El arca de los animales
La propuesta planteada se llama ¨El arca de los animales¨, dirigida al alumnado de segundo ciclo de 3 años.
El juego se divide en 5 sesiones: Introducción, Enseñanza de la canción, Distribución de los roles, Representación y Cierre. Cada una de ellas consistiría en:
- Introducción: charla con el alumnado, preguntando acerca del conocimiento del tema elegido. Nos apoyamos en fichas representativas. Anexo 1.
- Enseñanza de la canción: se produce la canción para que los niños y niñas la escuchen por primera vez. Se seguirá reproduciendo en pequeños fragmentos y se recurrirá al uso de gestos representativos de cada animal. Esto se hace de manera grupal.
- Distribución de roles: se divide al alumnado en 8 grupos correspondientes a los animales mencionados en la canción y se enseñarán los gestos de cada animal.
- Representación: se representará la canción interpretada por el alumnado en el salón de actos del centro.
- Cierre: se llevará a cabo una conversación final donde se dialogará con los alumnos y alumnas acerca de lo aprendido en esta propuesta y sus sentimientos al realizarla.
Para realizar esta actividad, utilizaremos recursos tecnológicos, como lo son el reproductor de música, con el que reproduciremos el tema. Además de materiales visuales hechos a mano, como son fichas con pictogramas o "flashcards".
En cuanto a la tipología de la propuesta, utilizamos una percepción auditiva, ya que los niños escuchan e identifican las melodías y cambios de velocidad en la canción, siendo capaces de anticiparse a los gestos y variación. Por otro lado trabajamos la percepción visual, ya que les mostraremos diferentes fichas de animales que nombra la canción.
La expresión será tanto vocal, ya que cantarán la canción, como corporal, donde representarán a los animales haciendo gestos y movimientos.
El ritmo lo seguirán con gestos individuales y colectivos, es decir, primero cada uno interpretará un animal y seguido en los estribillos lo harán todos juntos.
También van a interpretar cambios en la velocidad tanto con gestos o con la voz por lo que tendrán mayor o menor intensidad dependiendo de la parte de la canción.
Los objetivos de esta propuesta serán:
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Estimular la expresión oral y musical, favoreciendo la memorización y el canto de la canción “El arca de Noé”.
- Desarrollar la expresión corporal mediante la asociación de gestos con los diferentes animales mencionados en la canción.
- Potenciar la capacidad de escucha y atención a través de la reproducción y análisis de la canción en diferentes fragmentos.
- Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, participando en la distribución de roles y en la organización del grupo.
- Mejorar la coordinación motriz y rítmica al interpretar la canción con movimientos y gestos sincronizados.
EVALUACIÓN
LEGISLACIÓN
Área 3: Comunicación y Representación de la Realidad
Criterio de evaluación:
3.5 Interpretar propuestas dramáticas y musicales, utilizando y explorando diferentes instrumentos, recursos o técnicas, y participando activamente en el trabajo en grupo cuando se precise.
3.6 Ajustar armónicamente su movimiento al de los demás y al espacio como forma de expresión corporal libre o pautada, manifestando interés e iniciativa.
3.7 Expresarse de manera creativa, utilizando diversas herramientas o aplicaciones digitales intuitivas y visuales.
Saberes básicos:
F. El lenguaje y la expresión musicales.
H. El lenguaje y la expresión corporales.
Los contenidos concretos a trabajar son:
–Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, el cuerpo, los objetos cotidianos de su entorno y los instrumentos.
–Propuestas musicales en distintos formatos. Sentimientos y emociones que transmiten.
– El sonido, el silencio y sus cualidades. El código musical.
– Intención expresiva en las producciones musicales.
– La escucha musical como disfrute.
Entrada: Lucía Barroso
Comentarios
Publicar un comentario