Danza del Sable




Hablemos de la importancia que tiene la danza sobre todo en  educación infantil, pues, es una herramienta esencial que favorece el desarrollo integral de los niños y niñas. A través del movimiento, mejora la coordinación, el equilibrio y la conciencia corporal, contribuyendo al desarrollo físico. Además, estimula la memoria y la concentración, potenciando habilidades cognitivas. Emocionalmente, permite expresar sentimientos y emociones, fortaleciendo la autoestima y la confianza en sí mismos. Socialmente, al realizarse en grupo, fomenta la socialización, el trabajo en equipo y el respeto por los demás. Incorporar la danza en las actividades educativas no solo enriquece el currículo, sino que también proporciona a los infantes herramientas valiosas para su crecimiento personal y social.

En este caso, la “Danza del Sable”  es una pieza vibrante y enérgica compuesta por Aram Khachaturian en 1942 como parte del acto final del ballet Gayane. Inspirada en danzas tradicionales armenias, destaca por su ritmo frenético y percusión intensa, evocando escenas de combate y celebración guerrera. Aunque originalmente concebida para ballet, su popularidad la llevó a ser interpretada en conciertos sinfónicos, películas y otros medios, convirtiéndose en la obra más reconocida de Khachaturian a nivel internacional.


Esta Propuesta didáctica que presentamos en relación a la “Danza del Sable", busca integrar lenguajes expresivos (oral, corporal, plástico y musical) para fomentar la creatividad, la autoestima y el trabajo en equipo a través de la danza, la expresión corporal y la creación artística.


Teniendo en cuenta la tipología, las actividades musicales propuestas integran audiopercepción, expresión corporal y representación artística para fomentar la comprensión y expresión de una historia musical. A través de la percepción auditiva y visual, los discentes identifican partes de la narrativa y vinculan imágenes con movimientos. Mediante la expresión corporal, interpretan la historia con una coreografía, representando cualidades del sonido como altura, intensidad y duración. Estas actividades promueven la creatividad, la coordinación y la apreciación musical en un contexto lúdico y educativo.


Esta propuesta didáctica se centra en la creación colectiva de una coreografía basada en la Danza del Sable de Khachaturian, desarrollada en cinco sesiones. 


  • Sesión 1: Comienza con la presentación del proyecto y la introducción a la historia.

  • Sesión 2: Seguida por la elaboración grupal de una narrativa que servirá de base para la coreografía.

  • Sesión 3: Posteriormente, los estudiantes ilustran y encuadernan la historia en un libro artesanal.

  • Sesión 4: En la cuarta sesión, se diseñan y ensayan los movimientos que representarán la historia, utilizando elementos simbólicos.

  • Sesión 5: Finalmente, se realiza una presentación ante otros grupos, combinando narración y danza, culminando con una reflexión sobre la experiencia vivida.


En la coreografía inspirada en la Danza del Sable de Khachaturian, se emplean tres niveles espaciales que definen las coordenadas espacio-tiempo del movimiento:

  1. Espacio personal: Comprende el área ocupada por el cuerpo, donde se realizan movimientos como pisotones al suelo.

  2. Espacio parcial: Abarca el entorno inmediato al cuerpo, donde se ejecutan giros, saltos y movimientos que simulan peleas de espadas o gestos de sorpresa.

  3. Espacio total: Involucra desplazamientos a lo largo de todo el espacio, incluyendo giros en pareja, desplazamientos laterales, adelante-atrás y formaciones en línea.


 

En cuanto a los materiales, para las sesiones de creación de la historia y elaboración del cuento, se necesitan materiales como papel (cartulinas o folios), utensilios de escritura y dibujo (lápices, ceras, rotuladores), tijeras, pegamento, lana o hilo grueso para encuadernar, cartón o cartulina dura para las tapas, etiquetas adhesivas o papel para el título, y una grapadora o perforadora opcional. Además, se puede utilizar papel mural o pizarra para recoger ideas durante la lluvia de ideas.

Para las sesiones de danza y puesta en escena, se requiere la música instrumental "Danza del Sable" de Aram Khachaturian en formato digital, un reproductor de música con altavoces, elementos simbólicos como pañuelos, palos livianos, cintas o espadas de cartón, disfraces simples o accesorios opcionales (como cintas en la cabeza, capas, cinturones), y un espacio amplio y despejado para bailar, como una sala de usos múltiples, patio o aula adaptada.

https://youtu.be/6BIiYRUHjBM?si=xLYILrDPWlr553Gl 

Comentarios

Entradas populares