Método Suzuki

El método Suzuki es una manera diferente y divertida de enseñar música a los niños.  Fue creado por Shinichi Suzuki, un violinista y educador japonés que creía que la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que se puede desarrollar con el entorno adecuado.  Así como los niños aprenden a hablar su lengua materna escuchando y repitiendo, también pueden aprender música de la misma forma. 

Este método se basa en la idea de que cualquier niño, si se le entrena correctamente, puede desarrollar una habilidad musical.  El aprendizaje comienza a partir de los tres años de edad y se centra en la escucha activa, la repetición y la práctica diaria.  Los padres juegan un papel fundamental, ya que asisten a las clases con sus hijos y los apoyan en la práctica en casa. 

Además de enseñar a tocar un instrumento, el método Suzuki contribuye al desarrollo de la memoria, la psicomotricidad fina, la autoestima y la comunicación.  También es beneficioso para niños con discapacidades físicas o mentales, ya que les ayuda a expresarse y a sentirse parte de un grupo. 

Por tanto el método Suzuki no solo enseña música, sino que también fomenta el crecimiento personal y emocional de los niños, reforzando los lazos familiares y promoviendo valores como la paciencia, la disciplina y la sensibilidad. 



Información obtenida de: Mejías, M. (2017, 29 de diciembre). El método Suzuki, una manera diferente y divertida de enseñar música a los niños. La Razón. 

https://www.larazon.es/familia/el-metodo-suzuki-una-manera-diferente-y-divertida-de-ensenar-musica-a-los-ninos-EH17325256/ 


Entrada: Paula Galindo.

Comentarios

Entradas populares